Revista (Blog)

 
Diciembre 2008
22 de Diciembre de 2008
Mariposas diurnas
FAUNA | Jose Antonio Díaz  
 
Parnassius apollo ssp nevadensis 1 Granada Natural  

Se crea esta breve guía para que el lector de las fichas de mariposas tenga unas nociones básicas, que le permitan la comprensión de las descripciones y textos incluidos en las mismas.

 

 

 

 
 
 
LOS INVERTEBRADOS

Sencillamente son aquellos animales que no poseen huesos. Dentro de los invertebrados hay varios tipos de animales, pero los más extendidos y con mayor número de especies son los insectos que representan el 85% de la vida animal pluricelular de nuestro planeta.
 
 
LOS INSECTOS

Son parte fundamental de vida terrestre y subaérea, aunque algunas especies se han adaptado para pasar la fase larvaria bajo el agua, como es el caso de las libélulas (Odonatos), popularmente conocidos como libélulas y algunas especies de escarabajos (Coleópteros) incluso viven en el agua.

Los insectos son animales invertebrados que poseen una serie de características especiales como son:

  • Tienen el cuerpo dividido en tres partes: Cabeza, Tórax y Abdomen
  • Tienen tres pares de patas que se insertan en el tórax.
  • Por lo general poseen uno o dos pares de alas (aunque a veces pueden estar atrofiadas).
  • En la cabeza se insertan un par de antenas, que pueden tener morfologías muy diversas.
  • Poseen un esqueleto externo o exoesqueleto, compuesto por una sustancia denominada quitina.
  • Se reproducen mediante huevos.
  • Todos pasan por una fase larvaria antes de transformase en imagos o adultos. Al proceso de transformación se conoce como metamorfosis.
  • El sistema de respiración es mediante tráqueas.
 
LAS MARIPOSAS O LEPIDÓPTEROS

Las mariposas son invertebrados que pertenecen a la Clase de los insectos. El nombre científico de estos animales es el de Lepidópteros que significa: “alas cubiertas con  escamas”. (Lepido=escama y Pteron=ala). Gracias a esta característica es fácil identificar a las mariposas del resto de insectos.

Se estima que en el mundo existen más de 200.000 especies de lepidópteros, siendo más frecuentes, con mayor abundancia y número de especies en los climas templados y tropicales. Aún hoy día se describen nuevas especies cada año.

Los lepidópteros pueden separarse en dos grandes grupos conocidos como:
  • Rapalóceros o mariposas de actividad diurna y
  • Heteróceros o mariposas de actividad nocturna, vulgarmente conocidas como polillas.
Además de presentar comportamientos distintos, también es fácil de diferenciarlas por el tipo de antenas que poseen,  siendo muy variables en las polillas filiformes, plumosas, aserradas (nunca terminadas en maza); mientras que las mariposas diurnas presentan antenas filiformes terminadas en maza. No obstante conviene aclarar que existen Heteróceros que se han adaptado y poseen hábitos diurnos, como por ejemplo, en el caso de la familia Zygaenidae.

En la Península Ibérica existen unas 2.400 especies de Heteróceros y sólo unas 230 de especies diurnas o Rapalóceros.

En Granada tenemos presentes unas 140 especies de mariposas diurnas.
 
 
ANATOMÍA DE UNA MARIPOSA

Como todos los insectos las mariposas adultas o imagos, deben presentar unas características básicas:
  • Tres pares de patas estarán presentes (si bien hay familias, como por ejemplo la Nymphalidae, en que el primer par de patas está atrofiado, que dan la sensación de poseer sólo dos pares o cuatro patas).
  • Tienen dos pares de alas recubiertas de escamas.
  • Posee el cuerpo segmentado en tres partes principales: cabeza, tórax y abdomen.
 
 
En la Cabeza se instalan las antenas, un par de ojos compuestos, los palpos y el aparato bucal, en el que destaca la espirotrompa. Por lo tanto en esta área se instalan los órganos sensoriales y de alimentación de la mariposa. Las antenas proporcionan la orientación necesaria para el correcto vuelo, la espirotrompa es un órgano succionador de néctar, base de la alimentación y que en posición de reposo se encuentra enrollada. En los palpos o apéndices bucales se localiza el olfato.

El Tórax  está compuesto tres segmentos en cada uno de los cuales se inserta un par de patas. Estos tres segmentos son el Protórax, inmediatamente después de la cabeza y en el que se inserta el par de patas anterior, el Mesotórax con el segundo par de patas y las alas anteriores y finalmente el Metatórax, en el que se insertan el último par de patas y las alas posteriores.

 
 
El Abdomen está formado por diez segmentos, de los cuales los cuatro últimos contienen los órganos sexuales, aunque también parte del sistema respiratorio, circulatorio y digestivo. En los laterales de los primeros segmentos abdominales existen unos pequeños agujeros, llamados opérculos o estigmas, que son la salida de las tráqueas o aparato respiratorio. En el extremo del abdomen está el aparato genital, existiendo diferencias entre los machos y las hembras. Siendo de aspecto globular en las hembras y estrecho en los machos.


ANATOMÍA DE LA ORUGA Y LA CRISÁLIDA

La oruga es la fase larvaria de las mariposas. Se encuentra dividida en cabeza, tórax y abdomen.

 
 
En la cabeza se encuentran los ojos, antenas en algunas especies, el aparato masticador con unas poderosas mandíbulas trituradoras. Conforme se alimenta la oruga va creciendo, lo que obliga a que esta mude varias veces su exoesqueleto, antes de pasar a la siguiente fase de pupa o crisálida.

En los segmentos torácicos poseen tres pares de patas verdaderas usadas principalmente durante la alimentación. En el primer segmento existe un opérculo que comunica con las tráqueas o aparato respiratorio.

Los segmentos abdominales poseen falsas patas denominadas propodios. Se sitúan normalmente entre los segmentos 3 a 6 y el número 10. Tienen cierta capacidad de hacer ventosa sobre las hojas y tallos de la planta nutricia. El último segmento es conocido como anal y es en el que se sitúa la cloaca. Existen una serie de opérculos en los ocho primeros segmentos. En estos segmentos también se encuentra el aparato digestivo de la oruga. Pueden presentar pilosidad en su cuerpo con funciones tanto sensoriales como protectoras. En muchas ocasiones esta puede ser urticante e irritante.

La crisálida es la estructura orgánica en la que se produce el proceso de metamorfosis de las mariposas. Poseen una envoltura externa que puede consistir en un capullo sedoso o bien en una envoltura quitinosa, de diversas morfologías y tamaños en función de la especie. En uno de los extremos poseen una especie de apéndice conocido como cremáster y que sirve para fijar la crisálida.

Las crisálidas pueden ubicarse suspendidas o sujetas a hojas y tallos de las plantas, mediante hilos de seda. También es frecuente encontrarlas entre la hojarascas, algunas especies incluso pupan bajo tierra, como por ejemplo la procesionaria del pino. Los colores de la crisálida son muy a menudo crípticos (camuflaje), esta capacidad de mimetismo es su única defensa.

 
 
 
 
 
IDENTIFICACIÓN DE LAS MARIPOSAS

Antes de empezar conviene aclarar que no siempre es posible identificar la especie a la que pertenece una mariposa, a simple vista. En algunas ocasiones debemos recurrir a lo que se denomina la genitalia o análisis del aparato reproductor de los individuos. Esto ocurre con cierta frecuencia en mariposas de pequeño tamaño que son externamente muy parecidas. En algunas ocasiones podemos discriminar entre especies parecidas por el hecho de que vivan en ecosistemas diferentes y por tanto no exista la planta nutricia de una de las especies, por lo tanto es posible eliminar alguna de las posibilidades, en función de la distribución geográfica.

El carácter más visible y que permite el reconocimiento de una especie es la morfología y características de la superficie de las alas. Las alas de las mariposas son superficies membranosas tapizadas por escamas de colores. Esta estructura membranosa está soportada por una serie de venas y en general poseen forma de triángulo. El vértice de este triángulo que se inserta en el tórax es el área basal, el que se encuentra al final del abdomen es el ángulo anal y finalmente tenemos el ápice, que es el vértice que queda más alejado del cuerpo de la mariposa. Los tres lados de este triángulo se denominan costa, margen interno y margen externo.
 
 
 
Otras de las características más visibles de las alas son sus venas. Son especialmente usadas como puntos de referencia de la superficie alar. Cada una de las venas tienen un nombre propio que comienza por la letra V más un número, que varía en función de su posición. Se comienza a contar desde el margen interno. La primera vena que nos encontramos es la vena anal o V1. A partir de ella se numeran consecutivamente, hasta llegar a V8 en el ala posterior y V12 en el ala anterior. Como la familia Papilionidae no poseen la segunda vena y con el fin de mantener el orden en el resto de familias, se ha decidido que las dos primeras venas se denominen V1a y V1b, salvo los papiniólidos, que sólo tienen V1. Otra excepción aparece en los licénidos, en los que pueden faltar una o dos venas, pero siempre entre V7, V8 o V9.
 
Cada una de las áreas que se encuentran entre dos venas consecutivas, se denomina espacio y se nombra con la letra S (space) seguida por el número correspondiente a la vena inferior. Una superficie especial es la denominada celda. Es la única área de la superficie del ala limitada por todos sus lados, por venas.
 
 
A veces es útil usar una zonación de las alas en función de su cercanía a la base o al margen externo. No existen como en el caso anterior alguna estructura que nos permita establecer unos límites exactos. Sin embargo puede ser muy útil, para describir las diferentes especies, el usar una zonación de la superficie de las alas. De esta forma se han establecido las siguientes zonas: basal, discal, postdiscal, submarginal y marginal.
En el exterior de lo que es la zona membranosa del ala, de algunas especies, tenemos una serie de pelillos que se denominan fimbrias.
 
 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS MARIPOSAS (En elaboración)

LAS MARIPOSAS EN GRANADA: ECOLOGÍA Y HÁBITATS (En elaboración)

LA CONSERVACIÓN DE MARIPOSAS (En elaboración)

CURIOSIDADES DE LAS MARIPOSAS (En elaboración)
 
 
 
Fuentes:

  • Juan Ramón Córdoba-Jose Manuel Sesma-Gabino Martín (2006): Mariposas en Libertad. Editorial: Publimarca  Ediciones.
  • María José Fernández-Arturo Baz (2006): Cuadernos del Campus, Naturaleza y Medio Ambiente Nº 3. Edita: Univ. Alcalá Henares, 2006
  • Antonio García-Jose Antonio López-Juan C. Fuentes(1998): Guía de Mariposas diurnas de la Zona Norte del Parque del Sureste. Edita: Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”.
 
 
 



14 de Diciembre de 2008
Comer en Granada
GASTRONOMÍA GRANADINA | Lucas Gutiérrez  
 
Rissoto boletus y bacalao  

Resulta obvio señalar que la gastronomía granadina hay que considerarla fundamental mente dentro de la  andaluza, y utiliza una serie de platos propios de nuestra comunidad.


Según el escritor Miguel Alcobendas : " La gastronomía de Granada es la que conserva la mayor impronta de la musulmana y la judía por ser el último reducto de Al-Andalus y, posteriormente, lugar de convivencia de moriscos, sefardíes y cristianos, lo que generó "un arte de cocina único entre Oriente y Occidente" que aún perdura".


Granadanatural  desea con esta revista , abrir colaboraciones sobre la gastronomía granadina  y mostrar  aquello que puede ser más significativo de cada rincón, pueblo o comarca.


Granada y sus comarcas , tiene una rica cocina de tradición nazarí y unos platos emblemáticos:


  • Las habas con jamón, la tortilla Sacromonte, la olla de San Antón de la capital y su entorno.

  • En la vega la sopa de ajo blanco de almendras fría.

  • La Olla Jameña , la ensalada de bacalao y naranja, el ajo blanco  o el choto frito de la zona del Temple.

  • El plato alpujarreño , las famosas migas alpujarreñas con engañifa y  el jamón de Trevélez de las Alpujarras.

  • Los pescaditos fritos, espichas , espetos ,  mariscos,  pescados  y  las frutas tropicales de la costa granadina como el mango, la chirimoya o el aguacate o las guayabas.

  • Las gachas de maiz de Huéneja o las de vino de Montefrío, las gachas pimentonas del Marquesado y el Altiplano o el famoso cordero segureño.

  • No podemos  olvidar sus frutas, como la emblemática granada, o las excelentes naranjas del Valle del Guadalfeo.

  • Los vinos de la Contraviesa o los excelentes vinos de autor que están saliendo a lo largo de toda nuestra provincia.

  • Los quesos de cabra y oveja  de las Alpujarras , Montefrío o Jayena.

  • Miel, especias, almendra y azúcar son imprescindibles en nuestra repostería granadina. Postres como los famosos piononos de Santa Fé, los pestiños y roscos de cualquier comarca granadina,  la emblemática Torta real de Motril y  las lindezas de nuestros conventos de clausura. Deliciosos son los tocinillos de cielo de Guadix, los roscos de Loja , el pan de higo de la Alpujarra,y los almendrados de Alhama de Granada.

Pero algo significativo y actual de toda la provincia de Granada son sus " tapas".

Tapas que se sirven gratis en todos los bares de la provincia junto con el chato de vino o la caña de cerveza son un apetitoso símbolo de Granada que despierta los sentidos y se graba en la memoria del visitante. Cocina en miniatura, las tapas constituyen en sí mismas una manera informal de almorzar o cenar de forma variada y sabrosa.


PLATOS GRANADINOS:

Comenzamos con algunos platos típicos y olvidados de la gastronomía granadina

SALAMANDROÑA O CAZUELA DE CALABAZA

Se trata de un plato de la cocina de la Costa tropical ( Motril)


Ingredientes:


½  kg. de pimientos rojos,

½  kg. de pimientos verdes,    

½  kg.  de sardinas limpias de escamas y espinas,

2 cebollas,

4 tomates maduros,

2 hojas de laurel,

2 dientes de ajo,

1 guindilla,

2 rebanadas de pan,

10 almendras peladas,

calabaza,

aceite

y sal.


-Limpiar bien los pimientos y asarlos con un poco de sal y aceite en el horno a 180 º.

-Cortar la calabaza en tacos y reservar.

-En una cazuela de barro poner aceite de oliva y freír la cebolla, a fuego lento,  y cuando esté pochada añadir el tomate,  la guindilla,  las hojas de laurel y el ajo en láminas.  si se desea se le puede poner un poco de vino blanco de la tierra,  da buen gusto.

-Cuando todo esté bien sofrito añadir la calabaza cortada y limpia,  añadir un poco de agua y dejar cocer rectificando de sal.

-En un poco de aceite se fríen las rebanadas de pan y las almendras, se trituran y se le añade un poco de vino blanco para aligerar el majado.

-En una sartén se fríen las sardinas.    

-Cuando ya esté la calabaza casi cocida se le ponen los pimientos asados cortados en tiras y las sardinas,  se le añade el majado anterior de pan, almendras y vino blanco y se deja cocer durante 15 minutos más.

-Se puede servir con unos dados de pan frito por encima.



TORTA REAL


 Se trata de una joya gastronómica típica de Motril (Granada)  

Ingredientes:


12 huevos,

la ralladura de 1 limón,

1 kg. de almendras molidas,

½  kg. de azúcar,

200 gr. de azúcar glas.


-Precalentar el horno a 170 º C.

-Cascar los huevos con cuidado y separar las yemas de las claras.

-En un cuenco batir las yemas de los huevos y añadir el azúcar, la almendra molida y la ralladura de limón.

-Mezclar y trabajar bien hasta obtener un pasta fina.

-Untar un molde con mantequilla, el molde utilizado tradicionalmente era un recipiente redondo de fajalauza de base plana y bordes de unos diez centímetros de altura con forma cónica,   y  poner en él la pasta.

-Batir las claras a punto de nieve y añadir el azúcar glas,  poco a poco y sin dejar de batir para que no se baje, hasta hacer un merengue.

-Cubrir el molde con una capa más bien gruesa de este merengue y hornear durante 40 minutos,  conviene extremar el  cuidado para que el merengue quede muy sólido pero sin que se queme, convendría, para evitar esta posibilidad, cubrir a media cocción con papel de aluminio la superficie.

-Dejar enfriar y servir.



CAZUELA DE SAN JUAN


Se trata también de un plato típico de la gastronomía motrileña.  


Ingredientes:


1kg. de calabaza cocida,

250 gr. de almendras peladas y tostadas,

5 huevos,

½ kg. de azúcar,

125 gr. de pan del día anterior,

30 gr. de mantequilla,

2 cucharadas de ajonjolí,

2 cucharadas de matalahúva,

2 clavos de especia

y 2 cucharadas de canela molida.


-Cocer la calabaza el día anterior y dejarla escurriendo toda la noche o bien prensarla un poco hasta quitarle el exceso de agua.

-Moler las almendras hasta conseguir un triturado fino y  reservar en un recipiente. Encima poner el pan cortado en rebanadas finas.

-Batir los huevos con la mantequilla  unos minutos hasta que quede bien mezclado  y verterlo sobre el pan y las almendras trituradas.

-Añadir a la calabaza el azúcar, el clavo y la canela molida  y triturarlo todo hasta conseguir una pasta fina.  

-Volcar la pasta de calabaza sobre el preparado anterior de huevos y frutos secos  y amasarlo bien. Conviene dejarlo reposar unos cinco minutos.

-Se engrasa  un molde rectangular con mantequilla y se  vierte la masa, alisando la superficie.

-Poner por encima de la masa de calabaza el ajonjolí y la matalahúva.

-Introducir en el horno, precalentado a 180º, aproximadamente 1 hora,  depende de cada horno, cuando se despega levemente de las paredes del molde es cuando está en su punto. Si durante la cocción se ve que tuesta demasiado en la superficie conviene cubrir el molde con un papel de aluminio para evitar que se queme la superficie.

-Dejar enfriar y desmoldar con cuidado.





ARROZ DE BOLETOS Y BACALAO:




Ingredientes para el arroz

Para  4 personas:

300 gramos de boletus  aéreus

300 gramos de arroz bomba

1 cebolla

2 dientes de ajo.

4 cuharadas  soperas de aceite de oliva.

1 bote de nata líquida.

100 gramos de queso parmesano

1 litro de caldo de carne con  boletos secos.

Sal


ACOMPAÑAMIENTO:

500 gramos de  bacalao desalado

Para la salsa de tomate:

1 diente de ajo; media cebolla, 1 pimiento, 100 gramos de albahaca;

1/2kgr de tomates maduros de pera. Sal

Harina

4 cucharadas de aceite


Se fríen los boletos con  el aceite , un diente de ajo y la sal y se reservan.

Se sofríe la cebolla, a fuego lento hasta que este doradita.

El arroz en este caso se va a cocer previamente con el caldo de carne y los piés  y pieles de boletos secos, al dente.

En una sartén, se mezclan, la cebolla, ajo y  los boletus  con un bote de 200 gramos de nata líquida. Cuando está mezclado se le añade el queso parmesano , se remueve,  se liga la salsa y se aparta.

Se prepara la salsa de tomate y se tritura muy fina.


Se fríen los trozos de bacalao que previamente se han desalado en el frigorífico durante 48 horas, a los que se le cambia el agua, al menos  veces.

Se pasan por un poco de harina y se fríen en la sartén a fuego fuerte para sellarlos, procurando que estén jugosos  por dentro

Mientras tanto se mezcla el arroz que previamente hemos quitado el agua, con la salsa de boletus  y se remueve.

Se sirven en el plato acompañados con los trozos de bacalao,  y un poco de salsa de tomate con  albahaca.


Duración del plato: 20- 25 minutos aprox.

 



1 páginas en total (0 entradas encontradas).
 
BUSCA BLOG
 
 
     
     
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
     
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
     
 
Apat
 
Museo Casa Natal F. García Lorca
 
Q&P Consultores
 
Turismo de Granada